PRIMERA LÍNEA

Bartomeu C. Moragues Jordà

JONS de Alaró

A fecha del 17 de abril de 1936, la JONS de Alaró no cumplía con las disposiciones estatuarias necesarias para su constitución formal como Jefatura local del movimiento nacionalsindicalista. Según lo establecido en el artículo 10 de los Estatutos de la Falange Española de las J.O.N.S. (FEJONS): “Cuando en una localidad de España se reúnan veinte personas que se propongan adherirse al Movimiento de la Falange, constituirán, con autorización de la Jefatura del Movimiento, una Junta de Ofensiva Nacionalsindicalista (J.O.N.S.)

Ficha afiliado Antonio Rayó Simonet. Arxiu Municipal d'Alaró.
Ficha afiliado Antonio Rayó Simonet. Arxiu Municipal d’Alaró.

En el caso concreto de Alaró —un municipio rural del interior de Mallorca, de carácter agrario y con una población moderada, tradicionalmente vinculada a estructuras sociales conservadoras— no se alcanzaba dicho mínimo estatutario en la fecha señalada. De los 111 individuos identificados como falangistas en la localidad, únicamente dos estaban inscritos en el movimiento dentro del período clave comprendido entre el 29 de octubre de 1933 (fecha de fundación de la Falange Española) y el 16 de febrero de 1936 (fecha de las elecciones generales que dieron la victoria al Frente Popular): Bernardo Bordoy Salas, afiliado el 28 de febrero de 1934, y Bartolomé Guasp Sampol, afiliado el 16 de febrero de 1936; a estos dos primeros falangistas les seguirían otros dos: Cayetano Homar Rosselló, afiliado el 27 de abril de 1936, y Antonio Rayo Simonet, afiliado el 10 de julio de 1936.

Del resto de falangistas registrados en Alaró —un total de 107 personas— no se dispone de datos específicos sobre la fecha de su afiliación. Este vacío documental sugiere una incorporación posterior, probablemente impulsada por los acontecimientos políticos posteriores al golpe militar del 19 de julio de 1936, y posiblemente más vinculada a la dinámica de imposición de las circunstancias que a una adhesión ideológica temprana.

Resulta llamativo que, de los once nombres citados por Alfonso de Zayas en su libro como integrantes originales de la Falange alaronera – Juan Amengual Guardiola, Pedro Bennasar, Bartolomé Guasp Sampol, Bernardo Bordoy Salas, Bartolomé Amengual, Francisco Barceló, Bartolomé Morro Sampol, Salvador Capellá Pizá, José Homar Oliver, Juan Bibiloni Vallcaneras y Juan Jaume Sampol —, solo se haya podido confirmar documentalmente la afiliación de dos de ellos: Bordoy Salas[1] y Guasp Sampol[2].

Es el propio Zayas quien establece como fecha de creación de la JONS de Alaró, el 10 de abril de 1936 al impartir la siguiente consigna a Bartolomé Amengual[3]:

Reúne a los camaradas y de entre todos elige al que deba ser designado provisionalmente Jefe local de la J. O. N. S. de Alaró, y una vez hecho esto, que lo realizarás con toda urgencia, remitirás a esta Secretaría el nombre, apellidos y domicilio de aquel que quede designado Jefe local, al objeto de que pueda entenderme directamente con él. —Todo por España y la Falange. —Saludos nacionalsindicalistas. —El Secretario Provincial. Firmado: Antonio Nicolau. —¡Arriba España!

La realidad es que, hasta la fecha, no se ha encontrado ningún tipo de documentación oficial o fiable que permita establecer con total certeza la fecha exacta de la creación de la JONS en Alaró. A pesar de algunas menciones en testimonios orales o referencias – como las recogidas de Alfonso de Zayas – no existe constancia archivística que certifique formalmente el momento de su constitución. Esta ausencia de pruebas documentales dificulta a su vez la reconstrucción precisa de los orígenes del movimiento nacionalsindicalista en Alaró.

Fuentes consultadas:
Arxiu Municipal d’Alaró.
MORAGUES JORDA, Bartomeu C. (2025) Los primeros falangistas mallorquines, Madrid: SND.

[1] Escrito con fecha del 25 de octubre mediante el cual se establece su militancia desde el 16 de febrero de 1936.
[2] Solicitud de la concesión de la Medalla de la Vieja Guardia.
[3] Curiosamente su nombre no aparece en ningún documento de los consultados en el Archivo Municipal de Alaró


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario