Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

PRIMERA LÍNEA

Bartomeu C. Moragues Jordà

Los 27 puntos programáticos de Falange

El día 30 de noviembre de 1934 el madrileño diario ABC[1] procedía a la publicación de la siguiente nota remitida desde Falange Española:

“En los primeros días del pasado mes de octubre, el Consejo Nacional de la Falange Española de las J.O.N.S. empezó a elaborar unas declaraciones doctrinales y programáticas del movimiento. Suspendidas las tareas del Consejo Nacional por haber estallado los sucesos revolucionarios, quedó la Junta política, que es su delegación permanente, encargada de terminar el trabajo. Ahora, sobre la ponencia de la Junta, la Jefatura ha publicado el siguiente programa”

Pasando a continuación a desarrollar de forma pública los que serian conocidos como los 27 puntos programáticos del movimiento nacional sindicalista y que por obra y gracia del famoso Decreto de Unificación de 1937 se verían reducidos a 26.

A finales del mes de septiembre de 1934 fue convocada la celebración, entre los días 4 al 7 de octubre del mismo año, del Primer Consejo Nacional de Falange Española de las J.O.N.S., el cual debería celebrarse en la sede de la madrileña calle del Marqués del Riscal.

Entre otros temas a tratar estaba previsto el estudio y la creación de una doctrina política propia y concreta con la que dotarse el movimiento falangista.

Interrumpido el Consejo Nacional por el comienzo de la conocida como Revolución de Octubre de 1934, tal como se reconoce en la nota previa de su publicación, se transfirió la elaboración final a la Junta política de la organización nacional sindicalista.

Algunas informaciones hablan de la intervención de Francisco Bravo y del propio José Antonio, actuando, esté último, como jefe único de Falange, en la conclusión del borrador definitivo, no sin antes tener que superar serias e importantes desavenencias y discusiones en el seno de la Junta Política como las presentadas por Ramiro Ledesma.

Finalmente, la opinión más generalizada es que sería el propio José Antonio quien pondría punto final a las desavenencias surgidas dando así punto a final a las discusiones y disensiones surgidas y con ello formalizar la nueva norma doctrinaria de Falange Española de las J.O.N.S. durante el mes de noviembre.

A lo largo de los 27 puntos programáticos del movimiento se resumen las influencias específicas del nacional sindicalismo español con claras referencias y concreciones a su visión sobre la nación, el Estado, el individuo y la libertad, la economía y la tierra (agricultura), la educación y la religión (con la clara separación entre el Estado y la Iglesia) y la denominada revolución nacional.

[1] ABC Diario ilustrado del viernes 30 de noviembre de 1934. Número 9834 páginas de la 32 a la 34.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja un comentario